Mostrando las entradas con la etiqueta microrrelato participante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta microrrelato participante. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

SUPERSTICIONES

 


Cuando lo trajo a casa, era un pomponcito oscuro en brazos de mi hija. Ella enfermó y él se quedó en su cama, echado cerca, como queriendo curarla, ronroneando sobre su cabeza…

Haiku hace honor a su nombre: metáfora del silencio, sabe ser buena compañía mientras ella escribe, mientras yo tejo, y cuando no se lo ve, es porque se camufla, y más que bien, en alguna sombra…

Gatos negros… En la Edad Media los cazaron hasta casi exterminarlos, y gracias a eso se esparció, rápidamente, la Peste Bubónica… y por lo visto, aún hoy, la superstición persiste, porque junto con los perros negros, son los últimos animales en ser adoptados…

– ¿Y no le da miedo tener un gato negro? – me pregunta la empleada doméstica.

– ¡Nelly! – exclamo – ¡No me diga que usted cree en esas estupideces…!

– ¡Ay, no, señora! – me contesta, pero igual lo mira con recelo…

©Mariángeles Abelli Bonardi
Julio 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de ANIMALES, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 18 de julio de 2025

EL AMOR… ¿ES CIEGO?

 

El reality consistía en un experimento social: encontrar el amor de tu vida teniendo una pared de por medio. Con una pared de por medio habíamos hablado, habíamos congeniado, nos habíamos elegido: vernos en persona y comprometernos fue la felicidad total…
Tocarnos, sentirnos, olernos: todo eso lo exploramos a fondo en la isla tropical de turno. Pero entonces llegó la convivencia y ¡Plop!, cual si fuera una pompa de jabón, estalló la burbuja ilusoria que había sido el programa.
Vestido, anillos, torta de bodas: todo era soñado, excepto la persona que tenía enfrente. «¿…Aceptas por esposo a…?» fue la clara, definitoria pregunta. Lo incorrecto hubiera sido decir que sí.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Junio 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de LO INCORRECTO, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 23 de mayo de 2025

LA QUIJOTADA DE VAN GOGH

 

El libro llegó con la última carta de Théo, y ha sido un consuelo en sus largas, difíciles horas. Pasa sus manos por la tapa, lo abre, relee; luego toma el pincel y mira el lienzo en blanco… En un lugar de la mancha aparecen los ojos, y en las pupilas, molinos de viento… Molinos de viento iguales a los suyos, esos que a veces, de tan gigantes, le hacen perder la batalla… Aparece el rostro, la barba vigorosa, los bigotes y el cabello en punta… ¿No es acaso la locura, volviéndose su espejo? Siguen las convulsas, gruesas pinceladas, sin detenerse, hasta llenar la tela… Cuando se seque la pondrá bajo la cama, allí, donde están las otras: los Girasoles, los Lirios, y esa Piedad a cuyo Cristo también le ha dado sus propios rasgos…

©Mariángeles Abelli Bonardi
Abril 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de QUIJOTERÍAS, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

martes, 8 de abril de 2025

TAXONOMÍA DE LA MENTIRA


Su nombre latino es Fallacia, y su nombre vulgar, mentira común.

El color de la mentira varía según la especie:

La blanca o piadosa se dice para evitar un disgusto o una pena.

La verde u oficiosa se dice para obtener un provecho o ventaja sin producir daño a otro.

La roja se dice en momentos de lascivia o celos, y la negra es de carácter criminal.

También llamada embuste, la mentira habita en todo el mundo. De naturaleza parasitaria, tiene patas cortas y se transmite de boca en boca.

(Nota de la autora: la presente taxonomía no se ajusta, necesariamente, a la verdad).


©Mariángeles Abelli Bonardi
Febrero 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de LA MENTIRA, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


sábado, 8 de marzo de 2025

ESCALERA ROBADA


Corre el año 1952. Rosalind Franklin trabaja en su laboratorio en King’s College. Química y cristalógrafa, sonríe complacida, recopilando datos y sacando fotos, segura de que ésa, la número 51, tiene la clave del éxito. No sabe que el enemigo está cerca, que sus colegas – a los que tanto quiere, en los que tanto confía – le muestran todo al equipo rival. Seis años más tarde, la científica muere de cáncer.
En 1962, James Watson y Francis Crick reciben el Premio Nobel por haber formulado la estructura helicoidal del ADN gracias a precisos datos y a una nítida foto. Ninguno menciona a Rosalind en su discurso de agradecimiento.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Enero 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de ESCALERAS, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

domingo, 12 de enero de 2025

CONVERGENCIA INVERSA


Un desperfecto mecánico y un teléfono prestado los habían llevado a ese momento, a ese lugar… ¿El tren pasa una sola vez en la vida? Se lo volvió a preguntar allí, con ese Adonis besando su piel madura, entre sábanas mecidas por el aire de la costa amalfitana… Ella sesenta, él treinta… ¿Podía ser? Si la diferencia hubiese sido a la inversa, no hubieran enfrentado los prejuicios que después enfrentaron…
Había pensado que ya nadie la vería así, pero se equivocaba… En ese lugar, en ese momento, el amor no tenía edad. 

©Mariángeles Abelli Bonardi
Diciembre 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de NEPAKARTOJAMA (del lituano, "Una situación perfecta que nunca se repetirá en la vida"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

sábado, 30 de noviembre de 2024

La estética de lo (in)comprensible


Mientras leo toco, inconscientemente, mi medalla de San Jerónimo. En ella, el patrono de los traductores, trabaja en un pasaje de la Biblia. Me concentro en el texto entre manos y lo bisbiseo: surgen los sonidos bilabiales y explotan las tés entre mis dientes; cuarenta y cuatro fonemas ingleses convierten mi lengua en una montaña rusa…
Llego a un pasaje difícil y recuerdo a la profesora y su advertencia: «¡Ojo con los falsos amigos, que nos pueden engañar!»… Consulto el diccionario, me aseguro, traduzco esas palabras que, en principio, parecen transparentes: ‘lecture’ se vuelve ‘conferencia’, ‘library’, ‘biblioteca’, en ‘journey’ comienza el ‘viaje’, y en ‘exit’ está la ‘salida’… Llego a otra palabra; parece inofensiva pero enseguida me muestra los dientes… Disipo su mal genio dándole un buen sinónimo y continúo, así hasta terminar. Releo y me encomiendo a mi santo, pensando en la versión definitiva… ¿Es bello este caos de idiomas? Me digo que sí.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Noviembre 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de RAME (del balinés, "La belleza del caos"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

jueves, 10 de octubre de 2024

De cómo el bisabuelo Francesco llegó a la Argentina

 

Ella no quería que fuera a la guerra, por eso, para evitar que lo enlistaran, habló con el cocinero del barco, y acordó que viajara así, de polizón, pelando papas…
Le dijo que estaría despidiéndolo en el puerto, agitando un pañuelo blanco, pero el barco se alejaba, y era tanta la gente, y tantos los pañuelos, que no pudo distinguirla…
Siempre añoró ese pañuelo, ese puerto de Génova, su ciudad de Bra… A su madre, nunca la volvió a ver.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Agosto 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de SAUDADE (del portugués, "El dolor de un precioso recuerdo"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

miércoles, 21 de agosto de 2024

SECRETISMO

 


Allí, tras los muros que lo protegen de críticos y curiosos, se recrea observando el bloque. Imagina la vena en la mano que sostiene la piedra, la honda en el hombro contrario, los músculos en tensión y el cuerpo girado en un ligero contrapposto, con la cabeza mirando a la izquierda y el ceño fruncido. Las pupilas, fijas en su objetivo, tendrán forma de corazón para generar el reflejo en la mirada y dar profundidad. La estatua, ideal de armonía, contemplada desde todos los ángulos, simbolizará la virtud, superioridad y belleza del héroe. Dirá Miguel Ángel de su David: «He visto un ángel en el mármol y lo esculpí hasta liberarlo».

©Mariángeles Abelli Bonardi
Julio 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de VOORPRET (del holandés, "Emoción previa de lo bueno que está por suceder"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 12 de julio de 2024

MAESTRA DEL KINTSUGI

 

Lenta, pacientemente, ha unido sus partes rotas con laca de oro. Ahora es incluso más bella de lo que una vez fue… Mira la pieza, suspira… ¡Si pudiera! – piensa – ¡Si pudiera hacer con mi vida lo que hice con la taza!…

©Mariángeles Abelli Bonardi
Mayo 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de WABI SABI (del japonés, "Nada es eterno, nada está completo, nada es perfecto."), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

lunes, 27 de mayo de 2024

GRUPO DE APOYO


Para no ser menos que los kalópsicos, que veían bellas fealdades muro de por medio, habían creado el suyo, y desde entonces, la asistencia había crecido hasta llenar la sala.
Cómodamente sentados, chupando caramelos de miel, solían empezar los más chicos: que cómo habían llenado de goles el arco del otro equipo, que cuánto se habían reído a costas de tal o cual, que cuánto miedo metían y lo mucho que les gustaba hacer bullying… Los adultos aplaudían viéndoles futuro, y buscaban, por su lado, hacer escuela: había quien filmaba vergüenzas y fracasos para luego subirlos a las redes sociales, y los más hipócritas planeaban resonantes estafas sin la menor compasión… ¿Por qué no disfrutar del sufrimiento ajeno, si para eso estaba? La alegría inocultable de saber en desgracia a aquel envidiado, el sádico placer de enterrar el cuchillo en otro cuerpo, el político deleite de saberse seductor e impune… La reunión se cerraba con broche de oro, ese proverbio que el grupo ya se sabía de memoria:

«Cuando cayere tu enemigo, regocíjate,

y cuando tropezare, que se alegre tu corazón,

para que el Diablo te mire,

y así le agrades.»


©Mariángeles Abelli Bonardi
Abril 2024

Con este microrrelato, inspirado en el concepto de SCHADENFREUDE (del alemán, "Alegría por el mal ajeno"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


miércoles, 24 de abril de 2024

La expresión que lo dijo todo


A Soledad se le hacen pesadas las clases de Sintaxis Inglesa, pero se esfuerza en prestar atención. Materia troncal del traductorado, si la aprueba podrá cursar la correlativa que le sigue…
De diez de la mañana a una de la tarde, son tres horas reloj de oraciones simples, complejas y compuestas, frases nominales y verbales, diagramas que las desglosan y le hacen la vivisección a esas palabras que tanto le gusta pronunciar… y entonces, mientras toma frenéticos apuntes, Justo, el chico de los ojos verdes, le convida un mate: sus miradas encuentran la misma expresión de «embole» y se sonríen, para luego quedar en verse más tarde, en el bar de la «facu», así comparan apuntes y empiezan a estudiar para el parcial…
Soledad se esmera; repasa sus notas con un marcador amarillo… No sabe a qué se debe, pero de un tiempo a esta parte, las clases de Sintaxis Inglesa le disgustan menos.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Febrero 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de MAMIHLAPINATAPAI (de la Tierra del Fuego, "Entendimiento silencioso entre dos personas"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

miércoles, 21 de febrero de 2024

MIRADA(S)


Donde otros ven cabellos de Medusa, él ve ensortijados rizos.
Donde otros sienten un aliento de dragón, él disfruta de ese perfumado que le da los mejores besos.
Sus ojos me dejaron de piedra, atenta a su sonrisa de vampiro, y las partes recosidas de su cuerpo derribaron por completo mi armadura.
Ya no tenemos miedo. Caminando juntos, ahuyentamos los fantasmas del rechazo. Ahora, al fin, la vida es bella.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Febrero 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de KALOPSIA (del griego,"Delirio por ver las cosas más bellas de lo que son en realidad"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

sábado, 6 de enero de 2024

POMPEYA, 79 D.C.


Libro en mano, expresión concentrada, un cálamo tocando mi labio inferior… El fresco que me retrata ya está terminado. La chispa en mis ojos me hace lucir hermosa y así espero que alguien – ajeno a toda la tinta, a todas las noches en vela – me vea también.

Reprimo el impulso de escapar; me aferro a mis escritos… Mientras la nube arde en mis pulmones y me vuelve una estatua de ceniza, me hago la inútil pregunta:

¿Llegarán a leerme?


©Mariángeles Abelli Bonardi
Enero 2024


Con este microrrelato, inspirado en la frase "ACTA EST FABULA" ("Se acabó la función"), de Plauto, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


lunes, 23 de octubre de 2023

TREPADORA INMORTAL


Cuando me encontró, era apenas un podo que otra persona hubiera ignorado, e incluso, llegado a pisar. Su alma de bióloga pudo más y así, tras ponerme en agua, comencé a crecer hasta rodear el interior de su cocina.
Mientras estudiaba, supo que puedo resistir meses sin ser regada y vivir hasta mil años. Que me usan en la industria farmacéutica, y que bebida en un té, curo la tos e infecciones respiratorias.
Ya recibida, con el título en mano y a punto de volver a su provincia, no tuvo corazón para dejarme, y tras plantarme en su jardín, no hubo ladrillo o pared que yo no cubriera de verde, pero como siempre, no me alcanzó: por eso, una noche, con la luna a mi favor y la casa en silencio, me arrastré despacio hasta su escritorio, donde me halló a la mañana siguiente, tapizando el protector de pantalla, aferrada al teclado con mis hojas de hiedra.


©Mariángeles Abelli Bonardi
Octubre 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "NON OMNIS MORIAR" ("No moriré del todo"), de Horacio, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


martes, 5 de septiembre de 2023

LAURELES TARDÍOS

A mi abuelo, Bartolo Bonardi

Siempre lo felicitaban por sus buenas notas, su buena letra, y su prolija vestimenta. Todas las noches, antes de ir, lustraba sus zapatos.
La crisis argentina del año treinta cambió las cosas. Con diez años y una canasta de verduras en cada brazo, comenzó a trabajar para aportar en las ganancias familiares.
A la escuela siempre la añoró. Con cuarenta y seis años, mientras su mujer se afanaba en la peluquería, volvió a poner en marcha el engranaje de sus sueños. El día en que mamá se recibió de maestra, él le dio su diploma de primaria, que había cursado a escondidas en la escuela nocturna para adultos.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Septiembre 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "POTIUS SERUM QUAM NUNQUAM" ("Más vale tarde que nunca"), de Tito Livio, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

sábado, 26 de agosto de 2023

TIERRA PROMETIDA


«Aut viam inveniam aut faciam»
Aníbal

Se recuerda mirando el planisferio con la cabeza inclinada, porque había descubierto que, desde esa perspectiva, América parecía un pato. Y pintando las provincias argentinas, las de forma más curiosa recibían los colores más lindos: el «zapato» de Jujuy, la «bota» de Santa Fe, la «vaca sentada» de Chaco… Comenzaba a tener, sin darse cuenta, el mundo en la palma de su mano.
Ahora, con un océano, un continente, y una vida de distancia, le tocaba empezar de nuevo… «Encontraré el camino o haré uno», decía el cartógrafo, y tenerla al lado, con esos macizos y relieves que sus manos podían, querían, deseaban explorar, lo invitaba a hacerlo… Hundió la cara en el valle de su cuerpo y feliz, gozosamente, lo recorrió.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Julio 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "AUT VIAM INVENIAM AUT FACIAM" ("Encontraré el camino o haré uno"), de Aníbal, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

miércoles, 5 de julio de 2023

(H)AST(I)ADO

    

«Cergio, con ‘ce’… ¡Qué nombre raro!», exclaman cuando les contesto… Qué mal que, de pequeño, me caía esa rareza, pero padre me hizo verle el lado bueno: aunque moleste igual que la boina, igual que el sombrero, protege el verdadero nombre – tanto y tan bien como cada nombre a cada Cernunnos – y ayuda a pasar inadvertido…
Dicen que no me prodigo y es cierto, lo hago muy poco, salvo necesidad, entre los débiles que necesitan mi ayuda. Soy el señor de lo salvaje; el dios-ciervo que fertiliza y regenera el bosque…
Saboreo mi cerveza. A lo lejos, más adelante en la barra, uno trata al otro de «cornudo» y se arma la pelea… (en mi mundo esa palabra es un elogio, ¿pero acaso algún humano lo creería?).

©Mariángeles Abelli Bonardi
Julio 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "HOMO SOLITARIUS VEL EST DEUS VEL BESTIA" ("El hombre solitario es un dios o una bestia"), de Aristóteles, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


viernes, 26 de mayo de 2023

TELESCOPIO

  

Fijas, binarias, enanas, fugaces… Se levanta con ellas, y aún así, todas lo eluden. Frota el cristal con solución limpiadora, vuelve a mirar: ovnis, alienígenas ancestrales, y principitos en su asteroide permanecen fuera de foco e indiferentes a su esfuerzo.
¿Será miopía, astigmatismo, o peor, la temida falta de visión? El óptico lo estudia y examina, calibra sus palabras pero no hay nitidez en su respuesta. Una supernova de rabia le inyecta la lente en sangre… ¿Acaso nunca podrá ver claro? Desde pequeño ha querido subir alto, ponerse en órbita, contar cada estrella y cuerpo celeste…
Se encomienda a Galileo Galilei. Venera la estampa de Huxley en su Mundo Feliz. Desgrana, rosario tras rosario, todas las patentes que conoce… Su fe se pierde en un agujero negro.
Lentamente, abraza la oscuridad. Con Orwell descubre el voyerismo y la hipervigilancia. Sigue solo, pero ya no sufre…
«Hacen bien en temerme» , se regodea pensando. «Soy El Ojo Que Todo Lo Ve.»

©Mariángeles Abelli Bonardi
Abril 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "SIC ITUR, AD ASTRA" ("Este es el (dificultoso) camino a las estrellas"), de Virgilio, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 7 de abril de 2023

POLVO ESTELAR

 

Afloja su cinturón de Orión y, poco a poco, le baja la luna… Después de eones y eones atrayéndose, están, por fin, en la misma elipse, constelados de deseo, gravitando hacia un encuentro que parece inevitable…
Con ambos en plena ignición, llega el acople perfecto: «Supernova» dicen, al mismo tiempo, en el Mar de la Tranquilidad, ahora ingrávidos...

©Mariángeles Abelli Bonardi
Febrero 2023


Con este microrrelato, inspirado en la frase "AMANTES, AMENTES" ("Amantes, locos"), de Terencio, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.