miércoles, 8 de octubre de 2025

CACOFOBIA

 


– Eso es lo que usted tiene – le dice el Dr. Zorrosagaz. La Mantis Orquídea se queda muda. Un diagnóstico así, que suena tan escatológico, es toda una paradoja, pero ella, la flor del reino animal, lo sabe acertado. La fealdad le da pavor, pero el psicólogo la tranquiliza: el tratamiento de Exposición con Prevención de Respuesta está científicamente comprobado y hará que lo supere…
Debe mirarse en una gota de rocío y evitar compulsionar: ni enderezarse las antenas, ni comprobar lo morado de sus ojos, lo rosado de sus alas, o lo bello de sus patas andadoras…
Está en pleno ejercicio y algo aparece en el reflejo: lo más feo que ha visto en su vida. El pequeño macho parece una flor marchita. Siente un espanto indescriptible… apenas puede respirar. Él se le acerca por la espalda. Ella ni se mueve. Se obliga a estar quieta y lo deja hacer. Comienza a contar lentamente: uno… dos… tres… y se da por bien servida. De pronto, de un mordisco, le arranca la cabeza. Mientras se relame, hace una nota mental: «En la próxima sesión, le diré al doctor que empecé a superar la fobia…»

©Mariángeles Abelli Bonardi
Agosto 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de ANIMALES, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento"

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


lunes, 25 de agosto de 2025

SUPERSTICIONES

 


Cuando lo trajo a casa, era un pomponcito oscuro en brazos de mi hija. Ella enfermó y él se quedó en su cama, echado cerca, como queriendo curarla, ronroneando sobre su cabeza…

Haiku hace honor a su nombre: metáfora del silencio, sabe ser buena compañía mientras ella escribe, mientras yo tejo, y cuando no se lo ve, es porque se camufla, y más que bien, en alguna sombra…

Gatos negros… En la Edad Media los cazaron hasta casi exterminarlos, y gracias a eso se esparció, rápidamente, la Peste Bubónica… y por lo visto, aún hoy, la superstición persiste, porque junto con los perros negros, son los últimos animales en ser adoptados…

– ¿Y no le da miedo tener un gato negro? – me pregunta la empleada doméstica.

– ¡Nelly! – exclamo – ¡No me diga que usted cree en esas estupideces…!

– ¡Ay, no, señora! – me contesta, pero igual lo mira con recelo…

©Mariángeles Abelli Bonardi
Julio 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de ANIMALES, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 18 de julio de 2025

EL AMOR… ¿ES CIEGO?

 

El reality consistía en un experimento social: encontrar el amor de tu vida teniendo una pared de por medio. Con una pared de por medio habíamos hablado, habíamos congeniado, nos habíamos elegido: vernos en persona y comprometernos fue la felicidad total…
Tocarnos, sentirnos, olernos: todo eso lo exploramos a fondo en la isla tropical de turno. Pero entonces llegó la convivencia y ¡Plop!, cual si fuera una pompa de jabón, estalló la burbuja ilusoria que había sido el programa.
Vestido, anillos, torta de bodas: todo era soñado, excepto la persona que tenía enfrente. «¿…Aceptas por esposo a…?» fue la clara, definitoria pregunta. Lo incorrecto hubiera sido decir que sí.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Junio 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de LO INCORRECTO, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

viernes, 23 de mayo de 2025

LA QUIJOTADA DE VAN GOGH

 

El libro llegó con la última carta de Théo, y ha sido un consuelo en sus largas, difíciles horas. Pasa sus manos por la tapa, lo abre, relee; luego toma el pincel y mira el lienzo en blanco… En un lugar de la mancha aparecen los ojos, y en las pupilas, molinos de viento… Molinos de viento iguales a los suyos, esos que a veces, de tan gigantes, le hacen perder la batalla… Aparece el rostro, la barba vigorosa, los bigotes y el cabello en punta… ¿No es acaso la locura, volviéndose su espejo? Siguen las convulsas, gruesas pinceladas, sin detenerse, hasta llenar la tela… Cuando se seque la pondrá bajo la cama, allí, donde están las otras: los Girasoles, los Lirios, y esa Piedad a cuyo Cristo también le ha dado sus propios rasgos…

©Mariángeles Abelli Bonardi
Abril 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de QUIJOTERÍAS, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

martes, 8 de abril de 2025

TAXONOMÍA DE LA MENTIRA


Su nombre latino es Fallacia, y su nombre vulgar, mentira común.

El color de la mentira varía según la especie:

La blanca o piadosa se dice para evitar un disgusto o una pena.

La verde u oficiosa se dice para obtener un provecho o ventaja sin producir daño a otro.

La roja se dice en momentos de lascivia o celos, y la negra es de carácter criminal.

También llamada embuste, la mentira habita en todo el mundo. De naturaleza parasitaria, tiene patas cortas y se transmite de boca en boca.

(Nota de la autora: la presente taxonomía no se ajusta, necesariamente, a la verdad).


©Mariángeles Abelli Bonardi
Febrero 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de LA MENTIRA, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.


sábado, 8 de marzo de 2025

ESCALERA ROBADA


Corre el año 1952. Rosalind Franklin trabaja en su laboratorio en King’s College. Química y cristalógrafa, sonríe complacida, recopilando datos y sacando fotos, segura de que ésa, la número 51, tiene la clave del éxito. No sabe que el enemigo está cerca, que sus colegas – a los que tanto quiere, en los que tanto confía – le muestran todo al equipo rival. Seis años más tarde, la científica muere de cáncer.
En 1962, James Watson y Francis Crick reciben el Premio Nobel por haber formulado la estructura helicoidal del ADN gracias a precisos datos y a una nítida foto. Ninguno menciona a Rosalind en su discurso de agradecimiento.

©Mariángeles Abelli Bonardi
Enero 2025


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de ESCALERAS, participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.

domingo, 12 de enero de 2025

CONVERGENCIA INVERSA


Un desperfecto mecánico y un teléfono prestado los habían llevado a ese momento, a ese lugar… ¿El tren pasa una sola vez en la vida? Se lo volvió a preguntar allí, con ese Adonis besando su piel madura, entre sábanas mecidas por el aire de la costa amalfitana… Ella sesenta, él treinta… ¿Podía ser? Si la diferencia hubiese sido a la inversa, no hubieran enfrentado los prejuicios que después enfrentaron…
Había pensado que ya nadie la vería así, pero se equivocaba… En ese lugar, en ese momento, el amor no tenía edad. 

©Mariángeles Abelli Bonardi
Diciembre 2024


Con este microrrelato, inspirado en el concepto de NEPAKARTOJAMA (del lituano, "Una situación perfecta que nunca se repetirá en la vida"), participé en el concurso de relatos cortos, "Esta Noche Te Cuento".

Si quieren saber de qué se trata, hagan clic aquí

Y si quieren leer y/o comentar directamente desde la página de ENTC, hagan clic aquí.